La Vida Secreta De Jesús
Los
eruditos y los historiadores llevan mucho tiempo indagando sobre la vida de la
figura histórica de Jesús de Nazaret. Y aunque algunos aspectos han quedado
claros -la mayoría de los estudiosos están de acuerdo en que Jesús era un
maestro judío que contaba historias y planteaba desafíos sobre el reino de
Dios-, aún quedan muchas cuestiones abiertas. Algunas de estas cuestiones
surgen ya en los mismos Evangelios el Nuevo Testamento, y actualmente también
en otros textos que se han descubierto durante las últimas décadas ocultos en
los desiertos de Egipto. Así pues,
algunos se preguntan: ¿qué se sabe sobre la juventud de Jesús? El contenido de
los evangelios presenta lagunas en el relato de la vida de Jesús desde su nacimiento
hasta el comienzo de su ministerio, después de reunirse con Juan Bautista.
El
Evangelio de Marcos, el primero de los Evangelios del Nuevo Testamento, empieza
con Jesús y Juan, y los Evangelios de Mateo y Lucas, escritos un par de décadas
más tarde, recogen la narración de Marcos pero dan inicio a la historia con los
relatos sobre el nacimiento de Jesús. La
inclusión de estos relatos de infancia como prólogo de la historia del Jesús
adulto en Mateo y Lucas introduce un vacío, un vacío literario, en la historia
de Jesús. A menudo se dice que esta laguna sugiere que hubo unos años perdidos
en la vida de Jesús. La mayoría de los estudiosos no creen que Jesús perdiera
esos años, sino que presuponen que se encontraba viviendo en su casa, cerca del
mar de Galilea, por las regiones ribereñas, y que lo más probable es que
creyera y trabajara junto a su familia. La naturaleza aborrece el vacío, al
igual que muchas personas religiosas y, como resultado de ello, este vacío
literario en los relatos evangélicos impulsó a partir del siglo II a algunos autores
cristianos a escribir libros, por lo general llamando Evangelios de la
infancia, en los que se cuentan historia fantásticas y anécdotas que describen
a un joven Jesús con poderes sobrenaturales.
Link De Descarga
No hay comentarios.:
Publicar un comentario