Terraformar Marte
La
terraformación de Marte es un proceso hipotético con el cual el clima, la
superficie y las cualidades conocidas del planeta Marte, podrían ser
deliberadamente acondicionadas con el objetivo de hacerlo habitable por seres
humanos y otro tipo de vida terrestre. Asimismo esto daría las condiciones de
seguridad y sostenibilidad a una posible colonia humana en grandes porciones
del planeta. Basado en las experiencias que se han observado en la Tierra, se
cree que el entorno puede ser modificado deliberadamente, sin embargo, la
factibilidad de crear una biosfera en otro medio planetario aun es incierta.
Algunos de los métodos y mecanismos propuestos no pueden ser llevados a cabo
sin una especializada capacidad tecnológica y con una problemática de recursos
económicos, (la cantidad necesaria se encuentra más allá de lo que cualquier
gobierno o sociedad está dispuesto a destinar para este propósito).Se debate
entre los científicos sobre si siquiera sería posible terraformar Marte, o lo
estable que sería el clima una vez terraformado.
Es posible que en una escala
de tiempo geológica -decenas o cientos de millones de años- Marte pudiera
perder su agua y atmósfera de nuevo, posiblemente debido a los mismos procesos
que lo llevaron a su estado actual. De hecho, se cree que una vez Marte tenía
un ambiente relativamente similar al de la Tierra a principios de su historia,
con una densa atmósfera y abundante agua que se fue perdiendo a lo largo de
millones de años; incluso se ha sugerido que ese proceso podría ser cíclico. El
mecanismo exacto de esta pérdida no está todavía claro, aunque se han propuesto
muchas teorías. La falta de una magnetósfera rodeando Marte puede haber
permitido que el viento solar erosionara la atmósfera, la relativa baja
gravedad de Marte ayudaría a acelerar la pérdida de los gases ligeros en el
espacio. Otra posibilidad sería la ausencia de placas tectónicas en Marte
impidiendo que los gases atrapados en los sedimentos se reciclaran de nuevo a
la atmósfera.
La ausencia de un campo magnético y actividad geológica pueden
ser el resultado del menor tamaño de Marte, permitiendo que su interior se
enfriara más deprisa que la Tierra, aunque los detalles de tales procesos son
todavía desconocidos. Sin embargo, ninguno de esos procesos es probable que sea
significativo a lo largo de la vida de la mayoría de especies animales, o
incluso en la escala de tiempo de la civilización humana, y la lenta pérdida de
la atmósfera es posible que pudiese ser contrarrestada mediante actividades
artificiales de terraformación. Terraformar Marte requeriría dos grandes
cambios interrelacionados: construir la atmósfera y calentarla. Dado que una
atmósfera más densa de dióxido de carbono y algunos otros gases de efecto
invernadero atraparían la radiación solar los dos procesos se reforzarían el uno
en el otro. En todo caso se han sugerido múltiples posibilidades para
terraformar el planeta rojo.
Link De Descarga
No hay comentarios.:
Publicar un comentario